Entrevistamos al fotógrafo de paisaje y macro Pep Gassó para Leofoto España y Portugal

¿A qué te dedicas y cuál ha sido tu recorrido hasta llegar a ser fotógrafo profesional?

Si bien siempre me ha interesado la fotografía, mi incorporación a ésta fue tardía.

El detonante que hizo estallar mi pasión por esta disciplina fue cursar, con un par de cámaras réflex prestadas, la asignatura de Fotografía Digital del Grado de Multimedia de la UOC en 2010 (título que obtuve en enero de 2013, a los 48 años, tras 4 intensos años de estudios), que me enganchó por completo y de la cual, una vez terminada la carrera, cosas del destino, acabé siendo profesor.

A partir de ese momento, continué formándome como fotógrafo con todo lo que cayó en mis manos (y todavía así sigo, aprendiendo constantemente): libros, cursos, talleres, viajes, …, y a base de experiencia, siempre con un ojo puesto en el futuro, tomándolo como una inversión, para algún día hacer el paso y convertirme en profesional

Este hecho que ocurrió en 2018, cuando decidí dedicarme por completo a la docencia de la fotografía, dando mis propios cursos, talleres, clases particulares, viajes, etc.

¿Cuánto tiempo llevas dedicándote a tu pasión por la fotografía y qué es lo que te motiva a continuar?

Aunque empecé a realizar algunas fotografías y a comprar material durante las franjas vacacionales, no fue hasta enero del 2013, justo al finalizar el Grado de Multimedia y una vez liberado de los estudios, que pude dedicar más tiempo a la fotografía.

Lo que más me motiva y llena de esta profesión es haber contribuido en el proceso de aprendizaje y comprobar, con los resultados, que va dando sus frutos.

Otra circunstancia que me estimula y me da coraje para seguir enseñando, es la de intentar revertir tanta banalidad en las redes sociales, provocada por éstas mismas, debido a la inmediatez y a la falta de reflexión a las que nos tienen abocados.

Me duele mucho ver según qué imágenes, sobre todo en personas que se les presupone deberían hacerlo mejor, por tener ya un cierto bagaje.

De ahí, mi especial cruzada para intentar cambiar esa tendencia, y no es tarea fácil, ya que la venda que tapa los ojos es tan opaca que nos cuesta mucho aceptar cualquier tipo de recomendación o crítica constructiva, haciendo más caso a opiniones inexpertas o con un mensaje distinto al que nos creemos, como significan la mayoría de “megustas” y comentarios halagadores que recibimos.

Rayo Pep Gassó_trípode carbono-Leofoto

¿Qué es lo que más te gusta dentro del campo de la fotografía y cómo abordas estas temáticas tan variadas?

De la fotografía me gustan todos sus ámbitos, destacando la fotografía de naturaleza, de fauna y de paisaje, tanto con cámaras de cuerpo (perfil de Instagram @pepgassoleiva), como exprimiendo todo el jugo posible a las cámaras de los móviles (perfil @pepsight).

La fotografía con dispositivos móviles me ha ayudado muchísimo a trabajar aspectos relacionados con la composición. La recomiendo encarecidamente.

Para la fotografía de paisaje, ¿cuáles son tus herramientas imprescindibles?, ¿qué siempre llevas encima a parte de la cámara y objetivo?

A parte de la cámara, objetivos y filtros (sobre todo el polarizador), para realizar la fotografía de paisaje es altamente recomendable el uso de un buen trípode, que soporte bien el peso del equipo, sea resistente y lo más estable posible.

También un trípode pequeño, para sujetar el móvil cuando se trata de hacer largas exposiciones.

Otro elemento imprescindible es el propio móvil, no tanto para usarlo como cámara, sino como asistente para planificar y realizar las sesiones fotográficas, mediante las apps que llevo instaladas (meteorología, astrofotografía, identificación fauna, geoposicionamiento, control remoto de cámaras y flashes, etc.).

Entrevista Pep Gassó_Leofoto

¿Qué más te atrae de la fotografía de fauna y que material básico utilizas para tus sesiones o talleres?

Lo que más me atrae de la fotografía de fauna en general, más que el mero retrato, es capturar comportamientos, es decir, los animales en movimiento realizando alguna acción, ya que es algo más complicado y, por el momento, se necesita de cierta habilidad para conseguir la captura deseada. Todo un reto.

Digo por el momento porque el software de las cámaras digitales, cada vez más, nos lo están poniendo todo mucho más fácil.

Aves Pep Gassó_Leofoto

¿Cuál es tu experiencia con los trípodes en general y qué has visto de novedoso en Leofoto?

En cuanto a trípodes, la experiencia me dice que, aun llevando el equipo más ligero del mercado, tienen que ser lo suficientemente rígidos como para que las fotos no salgan trepidadas.

Me encuentro bastante gente que viene a los talleres que priorizan la ligereza, utilizando trípodes que con sólo verlos ya tiemblan. Valorando estas dos características, encuentro que los trípodes de fotografía Leofoto, con la gran calidad de los materiales que utilizan, ofrecen una muy buena relación rigidez/ligereza.

Paisaje otoño Pep Gassó_Leofoto

¿Cuál es el modelo de trípode Leofoto que tienes y por qué lo elegiste?

El trípode de carbono LS-324C + LH-40PCL. Lo elegí por ser uno de los básicos de Leofoto y quizá el que más se adapta al perfil de fotógraf@ que acude a los talleres, para que así lo puedan probar y optar por adquirir uno, si les llega a convencer la prueba y les acaba encajando el precio. Puedo constatar que quien lo ha probado, ha quedado muy satisfech@.

Después de probar este modelo de trípode durante más de medio año, ¿qué destacarías de su construcción y manejo?

Lo utilizo a menudo para la fotografía de paisaje, por la rigidez que ofrece. Los cierres de rosca de las patas van de fábula. La extensión para ganar algo más de altura también va muy bien y se instala con facilidad.

Destacar aquí también la herramienta multiusos que viene en el kit, con todas las llaves necesarias, que puede llevarse, por ejemplo, en la tira de sujeción del cinturón de los pantalones para tenerla siempre a mano.

Una parte importante del trípode es la rótula de bola. ¿Qué puedes decir del comportamiento de la rótula Leofoto y cómo te ayuda en tus  creaciones fotográficas?

La rótula es muy versátil, tanto con los movimientos de la bola para conseguir la posición adecuada, como para poder hacer panorámicas con la ayuda del rotador, que viene dotado además con un nivel de burbuja.

Otra característica que encuentro muy acertada es el cierre y abertura, con un sólo y fácil movimiento (una vez se tiene ajustado), de la palanca para sujetar la zapata Arca Swiss (incluida y que se adosa a la base de la cámara).

Respecto a la temperatura, después de haber trabajado en todo tipo de circunstancias, puedo constatar que no ha sido nunca un problema para esta rótula

¿Tienes alguna anécdota curiosa (buena o mala) con los trípodes, que te gustaría compartir?

No con los trípodes de Leofoto, pero sí, tuve una persona en un taller que no vino con su trípode, sino con uno que le habían prestado y que, al ser de mejor calidad, en principio, le tenía que ir mejor.

Pues bien, una recomendación que siempre doy es que antes de ponerse a intentar hacer la foto de nuestra vida, hay que practicar un poco con el material con el que se ha de trabajar, tanto si es nuevo, como prestado.

Si se está acostumbrado a un tipo de rótula, cambiar puede suponer perdernos toda una sesión de fotos, como le pasó a esta persona, que tenía muy por la mano su rótula de tres ejes y no hizo una foto en condiciones por no aclararse con la rótula de bola que le prestaron.

Evidentemente, por si le podía ser algo de ayuda, le ofrecí probar el Leofoto que tengo para los talleres y, aunque le gustaron mucho sus características, optó por evitar más problemas y continuar con el que le habían prestado.

Así pues y aunque me repita, es muy recomendable que, antes de meterse en serio a hacer fotos, se practique previamente con el material nuevo, para poder obtener la soltura suficiente, y más cuando la luz escasea y no vemos dónde ponemos las manos, como así fue el caso.

¿Qué sugerencias puedes dar a los fotógrafos que quieran iniciarse en la fotografía de aves y/o viajes y qué características básicas debería tener el trípode que elijan?

Para la fotografía de fauna, y más si es en movimiento, mi recomendación es que opten por un trípode bien rígido, ya que el conjunto cámara + lente que se utiliza suele ser bastante pesado, sobre todo los teleobjetivos.

Aunque he utilizado el tipo de rótula de bola en los hides de fauna con resultados satisfactorios, lo aconsejable sería una de tipo gimbal, ya que permiten hacer un seguimiento del sujeto sin prácticamente esfuerzo y con mucha estabilidad, pudiendo soltar el equipo sin que este se decante hacia un lado.

Así pues, el kit a recomendar sería posiblemente la combinación de trípode Leofoto LS-365C y la rótula gimbal PG-1, que no descarto tener en un futuro para que los clientes de los talleres de fauna puedan probarlo.

Cascada Pep Gassó_trípode carbono-Leofoto

Atardecer Pep Gassó_trípode carbono-Leofoto

Contacto

Todas las fotografías tienen derechos de reproducción reservados. Queda prohibido total o parcialmente la reproducción en cualquier medio físico o digital la reproducción de las fotografías sin previo aviso por escrito del autor (c) Pe Gassó.

Podéis encontrar a Pep Gassó en su página Web: http://www.pepgasso.com

Puedes ver más trabajos realizados en sus redes sociales:

  • https://www.linkedin.com/in/pepgassoleiva
  • https://www.instagram.com/pepgassoleiva/ (perfil fotografía con cámara de cuerpo)
  • https://www.instagram.com/pepsight/ (perfil fotografía con móvil)
  • https://twitter.com/pepgassohttps:/
  • https://www.flickr.com/photos/pepgasso/