Currículum: ¿Cómo te llamas? Cuéntanos un poco de ti y a que te dedicas, tiempo que llevas haciéndolo, por qué o qué es lo que te atrae de este tipo de fotografía.
Me llamo Marcos, firmo mis fotografías con la marca registrada MARK(OS), y me conocen en las Redes como ‘Mis Fotos de Madrid’.
“Te presento a Mis Fotos de Madrid”, “Hola, ¡al fin puedo conocerte en persona, Mis Fotos de Madrid!”, “¿Sabéis si ha venido Mis Fotos de Madrid?”, suele ser la tónica habitual en los eventos presenciales respecto a mi nombre. ¡Resulta muy grato y divertido para mí!
Aunque mi formación es de Ingeniería de Telecomunicaciones, me dedico al marketing en la Red desde 1999, creando y gestionando webs pioneras que fueron número uno durante muchos años en su nicho y que me han permitido poder dedicarme ahora a fotografiar y mostrar cualquier cosa que despierte mi atención.
Si además, al otro lado, hay un público al que le interesa lo que ve, no puedo sentirme más satisfecho. La guinda del pastel la ponen los ingresos que genera esta pasión por contar historias del mundo desde mi propia mirada y, cuanto más original, ¡más exquisita!
Desde hace cinco años, me considero un ‘storyteller’ que utiliza la fotografía como medio para transmitir todo tipo de situaciones, de emociones, de momentos… desde una perspectiva muy personal.
Cada fotografía ha de causar el efecto de un poema, ejercer de inyección intravenosa directa a los sentimientos. Tiene que decirte algo aunque no lo entiendas, no puede dejarte indiferente.
A día de hoy, colaboro con diferentes empresas, marcas e instituciones, intercalando entre las habituales fotografías que realizo de Madrid, base del éxito de mi galería de Instagram, experiencias de todo tipo: viajes, eventos, espectáculos, exposiciones, recomendaciones, productos y publicaciones patrocinadas.
Después de escribir estas líneas, me pregunto si realmente tengo tiempo libre ¡o si el tiempo libre es mi trabajo! Vivir de lo que me apasiona, poder dedicarle tantas horas, reconozco que es un privilegio.
Se te conoce por Mis Fotos de Madrid con fotos creativas y diferentes. ¿Cuál es la foto más curiosa que tienes de Madrid?
¡Eso dicen mis seguidores y seguidoras! Y no voy a negar que me agrada. ¡Ahí está mi objetivo!
En la mayoría de mis publicaciones intento relacionar un día especial, un producto, una marca, un estado de ánimo o un mensaje con una fotografía (de Madrid) que nada tenga que ver en un principio con la temática, ser transgresor, remover por dentro al espectador, hacerle pensar…
A la gente le gusta ver como fundo la imagen con el significado de lo que deseo transmitir gracias a la ayuda de un pie de foto ‘ad hoc’.
Porque nadie duda de que una imagen vale más que mil palabras, pero una imagen con las palabras idóneas vale más que mil imágenes, ¡es un relato en sí mismo!
Que sea un ‘best seller’ o no, ya depende del público y de tu capacidad de seducción, y yo, de momento… ¡no me quejo de las “ventas”!
Desconozco si sería capaz de elegir una de mis fotografías como la más curiosa de Madrid, pero sí que tengo claro que mi galería de Instagram, después de superar las 2.000 publicaciones, es de las más curiosas.
No intento ser diferente, simplemente soy yo mismo, creo que es condición suficiente para ser único, ya que nadie es una copia de nadie si se muestra tal y como es, aunque no sea garantía para gustar a los demás.
El tiempo es el único factor que te muestra la verdad sobre si tu trabajo seduce a los demás. Si mantienes un público que, además, crece con cada publicación que realizas, imagino que despiertas cierto interés.
¿Cuál será tu próxima fotografía “Estrella”? ¿O alguna que estés deseando hacer?
Para la gran mayoría, en los tiempos que corren (y corren mucho), una fotografía estrella es aquella que ha llevado un número ingente de likes en Redes Sociales, de la que ha vendido un montón de copias, o aquella que ha obtenido un Gran Premio, una medalla internacional ¡sería la bomba!
Yo soy igual de feliz con 100 likes que con 10.000, vendiendo una copia que atendiendo multitud de peticiones de la misma imagen, o tanto ganando un concurso de fotografía que organiza un supermercado de barrio como el que pueda otorgarte una reconocida institución.
El simple hecho de seducir a un jurado que elige entre multitud de opciones me estimula a presentar siempre algo diferente y personal. ¡Me lo paso pipa presentándome a concursos!
Pero mis fotografías estrella no son ésas, muchas veces son aquellas que ni siquiera llegan a ver la luz, pero cuyas historias reflejan un momento que no olvidarás nunca, ya sea un atardecer, una sesión, o una técnica que acabas de aprender a ejecutar.
Respondiendo a la pregunta, la próxima fotografía estrella, o la que estoy deseando hacer, es la que se me ponga delante en uno de mis paseos y me permita transmitir algo con ella. Quizás hoy haga otra, porque ayer ya hice una.
¿Cómo conociste la marca Leofoto y cuál es el modelo de trípode que utilizas? ¿Qué características te llamaron la atención?
Es fácil descubrir la marca Leofoto cuando estás buscando un trípode profesional que no ponga en peligro tu equipo. Lees, preguntas, investigas… ¡y ‘voilà’! ¡Te enamoras! ¡Leofoto! Utilizo un Leofoto LS-324C y rótula LH-40PCL.
La calidad en su construcción no es solo visual y al tacto, sus 10 años de garantía firman con contundencia un compromiso de confianza y durabilidad.
Lo que más llama la atención es la relación entre su peso (1383 gr) y el que puede soportar (15 kg), ¡impresionante! Cuando monto mi equipo (máximo 2kg) en el trípode, sé que está tan seguro como en la mochila.
La estabilidad, gracias a la robustez de las 10 capas de fibra de carbono y roscas sobredimensionadas, es su punto fuerte; de sus 4 secciones, la más pequeña es incluso de 22mm si necesitas todo el recorrido de sus patas.
¿Por qué la gente se identifica con tu trabajo?¿En qué porcentaje de tus fotos utilizas un trípode para conseguir excelentes resultados?
¡Ojalá lo supiese! Recibo muchos mensajes privados en las Redes Sociales que podrían contestar a esa pregunta, pero todos son diferentes y subjetivos.
Quizás la respuesta sea una combinación de todos ellos, que conforman un aplauso que me llena de vida y me da ánimos para continuar inmortalizando momentos.
Para mí es un lujo que te escriba tanta gente, que cientos de personas te abran un privado para comentarte algo respecto a tu trabajo que bien podría encajar con las palabras que te diría una abuela o una madre.
Durante 5 años he recibido mensajes de ese tipo, ojalá mis fotografías sean capaces de mantener el interés del público para seguir recibiendo esos “premios”, pues cada uno de ellos tiene un hueco en mi corazón, y ya os adelanto que no cogen polvo, como los premios de estantería.
El porcentaje varía por días, semanas ¡o incluso meses! Obviamente, si voy a realizar fotografías de larga exposición, me llevo mi trípode Leofoto.
Una Vía Láctea, una circumpolar, unas trazas de vehículos, una cascada sedosa, un atardecer con filtros o una luna lunera cascabelera no serían lo mismo sin mi “Leo”.
También lo utilizo en fotografía de producto, cuando me pongo en modo PRO en detrimento del modo ‘Influencer’.
¿Cómo ha sido tu experiencia con el trípode Leofoto?
Respecto a la experiencia… ha sido increíble, de no soler llevar trípode a llevarlo encima a diario, lo dice todo. ¡Si hasta la funda oficial de la marca es una preciosidad!
Respecto a otros trípodes que he tenido, noto una gran diferencia en la calidad de su construcción y en la estabilidad que ofrece.
Tienes disponibles llaves para el correcto ajuste de la tornillería en todo momento y, además, viene acompañado de un sinfín de accesorios: columna central adicional de dos secciones, zapata extraíble con montura Arca Swiss, mosquetón para enganche de contrapeso, pinchos metálicos para terrenos en los que las gomas no lo fijan firmemente al suelo, mosquetón para llevar en el cinturón las llaves más habituales.
Todo ello envuelto en un papel de regalo de los que no se rompen: sus 10 años de garantía.
¿Crees que son compatibles las redes sociales y la fotografía profesional?
¡Por supuesto! Qué mejor manera para mostrar tu trabajo que una “reconocida galería” gratuita a la que tiene acceso libre todo el mundo del planeta. ¡No tengo ni página web! Llevo ya cinco años “que si la pongo, que si no la pongo” online, pero todos mis contratos y trabajos hasta la fecha me han salido de la red social Instagram. No digo que no vaya a publicarla finalmente, pero no lo veo como una prioridad, al menos en mi caso.
Las Redes Sociales te permiten interactuar con el público que se interesa por lo que haces de una manera dinámica e instantánea.
Quizás la fotografía profesional propiamente dicha, no entienda como una imagen sorprendente y realmente magnífica pueda alcanzar un número insignificante de likes respecto a un “tontolaba” sacándose un moco delante de un gato que “lo peta”.
Pues exactamente igual que exponiendo en una prestigiosa galería de arte no consigues llenar la sala de gente interesada porque está haciendo cola en el establecimiento de al lado en el que regalan una pegatina de ‘merchandising’ gratis.
Las redes sociales tienen unos tempos, y exigen mucha dedicación, la gente las utiliza para interactuar, invirtiendo su tiempo de ocio en ellas, si tú no lo haces, tu galería tendrá la luz apagada y no invitará a entrar, por muy buenos trabajos que hayas “colgado en sus muros”.
¿Qué rótula de bola utilizas y cuál es tu opinión sobre su rendimiento, movilidad y bloqueo?
Utilizo una rótula LH-40PCL que soporta nada más y nada menos que 30 kg con sus únicamente 508 gr de peso. ¡Qué más quieres!
Garantía total de que la robustez de esos 40 mm de esfera podrán con todo lo que venga.
Se convierte en una herramienta muy precisa gracias a sus controles de fricción y bloqueo rápido sobre un plato giratorio independiente. Me encanta esta versión PCL de la LH-40 original, pues la placa de liberación rápida es un acierto para enganchar tu equipo con total seguridad con un simple movimiento rápido de palanca.
Ofrece mucha confianza incluso con el equipo en posición vertical, sujetándolo con contundencia.
¿Tienes alguna anécdota curiosa (buena o mala) con los trípodes que te gustaría compartir?
Para no arrancar carcajadas a tutiplén y quedar como un… Dejémoslo en lo típico de correr con las patas del trípode completamente estiradas para cambiar rápidamente de ubicación porque se te escapa la luna o el sol del encuadre y tropezar contigo mismo mientras rezas 3 Padres Nuestros y 5 Aves Marías en una fracción de segundo para no caerte con todo el equipo. ¡Varias veces!
¿Qué consejos puedes sugerir a los fotógrafos para la elección de un trípode? Para iniciados y para profesionales que se quieran adentrar en el mundo de la fotografía creativa.
A los iniciados les diría que un trípode no es un juguete, pues los profesionales ya lo saben. La confianza que da adquirir algo con 10 años de garantía no tiene parangón.
Un trípode no es un accesorio más de tu preciado equipo, es… ¡El Accesorio! ¡Con mayúsculas! Al igual que los neumáticos de tu flamante deportivo: da igual la potencia del motor que tengas, los extras de los que presumas y lo vistosa que sea la carrocería, si no quieres salirte de la carretera y estamparte exprimiendo sus prestaciones…
Para los que quieran conocer la ciudad de Madrid ¿qué 3 fotos imprescindibles recomendarías hacer?
¡Qué difícil! ¿No puedo decir 100? Siendo así me decanto finalmente por los 3 ases de Madrid: El edificio Metrópolis con unas buenas trazas de vehículos, la Puerta de Alcalá con un cielo espectacular y el Palacio de Cristal iluminado por la noche.
Pero que no se enteren que he dicho esto el Edificio Carrión, el Palacio de Cibeles y el Templo de Debod. ¡Que me cuelgan!
¿Dónde pueden encontrar más información sobre ti?
En casa de mis padres, nadie sabe más sobre mí que ellos. Y mi abuela, ¡ni os cuento!.
También en: Puedes conocer y seguir a Mark(OS) de Mis fotos de Madrid en Instagram
*Todas las fotografías tienen derechos de reproducción reservados. Queda prohibido total o parcialmente la reproducción en cualquier medio físico o digital la reproducción de las fotografías sin previo aviso por escrito del autor (c) Mark(OS) Mis fotos de Madrid
¿Qué accesorios echas de menos en la marca Leofoto que te servirían para tu fotografía o cuales piensan que pueden ser útiles para la fotografía que realizas?
Leofoto es un Universo Profesional en sí mismo. ¡Hay de todo y para todos! Trípodes, rótulas, monopies, todo tipo de accesorios de sujeción, para fotografía, para vídeo… ¡Su catálogo de productos es inmenso!
Pero sí que hay algo que echo de menos y que me ayudaría mucho en mi trabajo diario, sobre todo cuando utilizo el teléfono móvil.
Me encantaría que la marca ofreciese un mini trípode como el interesante MT-02C pero con las patas flexibles, manteniendo la garantía y resistencia habitual de la marca, para fijarlo rápidamente a cualquier rama, farola o barandilla. ¡Ahí lo dejo!
Muéstranos algunos trabajos que has realizado
Deja tu comentario