Entrevistamos al fotógrafo Mario Suárez Porras para Leofoto. Mario es un referente nacional en la fotografía de aves y naturaleza. A continuación nos dará su opinión sobre el comportamiento de los trípodes y rótulas de Leofoto.
Sigue leyendo para saber qué opina el fotógrafo Mario Suárez Porras sobre los trípodes y accesorios profesionales de Leofoto.
El fotógrafo Mario Suárez Porras en plena faena fotográfica

1. ¿Cuál es tu nombre y especialidad?
Mario Suárez Porras. Fotografía de Aves y Naturaleza, siempre buscando ese componente artístico que tiene la fotografía de autor.

2. Currículum: Un poco de historia personal y laboral
Nací en 1968 en Asturias, donde vivo y trabajo como profesor de Primaria intentando
inculcar en mis alumnos el amor por la naturaleza.Comienzo con la fotografía a los trece años cuando mi padre me regala su primera réflex. Con la llegada de la fotografía digital comienzo con la fotografía de aves, mi pasión hoy en día.
Vivo cerca de la costa cantábrica, lugar estupendo para fotografiar las aves marinas y sus
migraciones. En los últimos quince años he empleado muchas horas fotografiando estas aves
viajeras, en las que me he especializado.
Mario Suarez en los medios
He colaborado con publicaciones nacionales e internacionales, y he participado en exposiciones y ponencias sobre fotografía de aves. Premiado en la mayoría de los más importantes concursos internacionales de fotografía de naturaleza y
últimamente también jurado en varios de ellos.Soy miembro activo de colectivos de aves y fotografía, pero de lo que más orgulloso me siento es de haber sido socio fundador de AFONAS (Asociación de Fotógrafos de Naturaleza de
Asturias).
3. ¿Utilizas un trípode para tu trabajo y por qué consideras que es necesario tener uno?
Sí claro, aunque hay ocasiones en las que no. Paso a explicarme. Cuando trabajo en hides (escondites fotográficos) el trípode es de uso obligatorio, pues son muchas las horas que se pasan esperando a las aves y en ocasiones con poca luz, por lo que un buen trípode siempre te asegurará el que las fotos no te salgan trepidadas y, por tanto, parte del éxito final de la toma dependerá de un buen trípode.
Otro momento en que uso siempre el trípode es en la fotografía de aves marinas y entorno rocoso. En este caso de fotografía al rececho, un pequeño y ligero trípode que te permita ir de roca en roca buscando los mejores puntos de apoyo del equipo poniéndolo a salvo de los posibles golpes y rozaduras con las rocas.
El trípode además de ser pequeño para que no tropiece mucho con el entorno rocoso también debería poder abrirse completamente para favorecer las tomas a ras, que siempre resultan tan atractivas para el fotógrafo.


Trabajando con las aves marinas
Comentaba al principio de esta pregunta que no siempre utilizo trípode. En ocasiones el entorno de las aves marinas no es rocoso, sino arenoso.
En este caso, aunque también se podría utilizar un trípode compacto, yo prefiero usar una skimmer ground pod o lo que vulgarmente yo llamo, sartén, pues el poder deslizar todo el equipo sobre la arena con un ángulo muy bajo es genial, ya que se consiguen unos desenfoques brutales de todos los planos.
También hay otro momento en que no utilizo el trípode y es cuando hay que ir caminando campo a través en busca de algunas aves. En este caso prefiero el monopie al trípode, pues no sólo es más ligero, sino que la libertad de movimientos, y por tanto de encuadres y composición es mucho mayor.
Además, hoy en día con las mejoras de los ISOS de las cámaras actuales, y los buenos estabilizadores de objetivos y cuerpos, la desventaja de soporte y estabilidad del monopie con respecto al trípode se puede suplir con subir ISO y con hacer uso del estabilizador.
Yo al menos prefiero trabajar así en entornos abiertos cuando se fotografía de pie, consigo mejores resultados que cuando usaba el trípode, … si hubiese que tirarse al suelo ya sería otro tema y retomaría el trípode compacto.
Precisamente Leofoto acaba de sacar este verano una serie de monopies muy interesantes, en carbono de 10 capas capaces de aguantar hasta 18kg que estoy desando probar.
Incluso con la posibilidad de acoplarles unos pies que no ocupan nada y que en un momento dado vendrían muy bien para hacer alguna toma de vídeo, que es uno de los inconvenientes de ir solo con el monopie.
4. ¿Cuál es tu opinión y experiencia con los trípodes Leofoto?
Llevo ya casi un año probando diversos trípodes de Leofoto y por ahora la experiencia es muy positiva. Los materiales me parecen muy robustos y a la vez ligeros. Así como su acabado que es impecable. Y la precisión de movimientos que tienen es muy buena.
El carbono de 10 capas Toray que utilizan es muy resistente y las partes de aluminio que llevan son del que se usa en aviación, lo cual es muy importante si se viaja a países de climas muy fríos ya que este aluminio es especialmente resistente contra las heladas impidiendo que se fracture fácilmente.
5. ¿Cuál es tu opinión del rendimiento, movilidad y bloqueo de las rótulas de bola que has probado?
Por lo que he probado hasta ahora me parecen muy precisas. También decir que tienen un tamaño y peso muy interesante para la cantidad de peso que son capaces de soportar, como la LH-40 que con un peso inferior a medio kilo es capaz de soportar hasta 25 kg sin problema.
6. ¿Tienes alguna anécdota curiosa con los trípodes que te gustaría compartir?
Pues sí, con el trípode compacto LS-223C, un mini trípode del que estoy enamorado y que utilizo mucho para fotografiar aves marinas a ras.
Esta primavera mientras fotografiaba el paso prenupcial de las limícolas coincidí en la playa con un amigo que estaba también fotografiándolas, yo con mi 300 f/2.8 y él con su 500 mm. Me vio el mini trípode y le llamó mucho la atención, yo le invité a probarlo, pero no se atrevía a poner su 500 mm sobre él.
No me creía que este pequeño trípode de medio kilo pudiese soportar hasta 10 Kg perfectamente, yo seguí insistiendo en que lo probase, pues sabía que le gustaría, pero nada, no se atrevía.
Al final hubo que apostarse unas cervezas, que lógicamente gané yo y disfrutamos tras la buena sesión de limícolas que compartimos. Al día siguiente me mandó un mail diciendo que ya lo había pedido a Leofoto.
7. Algunas sugerencias para fotógrafos sobre qué modelo de trípode elegir si eres iniciado o profesional.
Al final siempre digo lo mismo, que un buen trípode o rótula es para mucho tiempo si se cuidan bien, que merece la pena invertir dinero en algo bueno que te ayude a no perder las fotos que tanto nos gustan y por las que hacemos locuras como dormir muy poco o subir buenas cuestas.
Que muchas veces se compra algo barato, para luego tener que acabar comprando de nuevo. Y que, si además de resistentes y sólidos son ligeros como los de Carbono de Leofoto, pues mejor ya que si nuestro trípode y rótula pesa poco nunca nos aborrecerá llevarlo con nosotros al campo.
8. ¿En qué te fijas a la hora de elegir un trípode?
Pues como decía anteriormente en la mezcla de ligereza y robustez. Que sea lo más estable posible en el menor peso. Ya que el mejor trípode es siempre el que podamos llevarnos con nosotros al campo.
A parte de esto siempre busco que se puedan abrir completamente para poder hacer tomas a ras de suelo. También me gusta siempre que sea posible que tengan el tamaño más compacto posible sin pérdida de robustez para poder así meterlos sin problemas en la maleta a la hora de viajar.
También valoro mucho que tengan la opción de poder ponerles pinchos en los pies, ya que de esta manera si estamos trabajando sobre tierra podremos anclarlos muy bien al terreno y conseguir así mayor rigidez.
Otro factor a tener en cuenta es que se pueda desmontar fácilmente para poder limpiarlo tras las salidas en que tengamos que enfrentarnos a arena, barro, agua de mar, … y así poder mantenerlo siempre en perfecto estado y asegurarnos que nos acompañe durante muchos años.
Un buen ejemplo de todo esto es el modelo Leofoto LS-324C que me llevé este verano a Finlandia y me fue de gran ayuda.
9. Muéstranos una selección de trabajos realizados.
Esta entrevista al fotógrafo Mario Suárez Porras para Leofoto está realizada en exclusiva con el autor.



**Todas las fotografías aquí mostradas están protegidas por derechos de autor. Han sido cedidas por Mario Suarez Porras para esta publicación. Queda prohibido cualquier tipo de reproducción de las imágenes mostradas en este articulo**
Si te gustaria trabajar con los trípodes Leofoto puedes escribirnos a: comercial @ leofoto.es (Escribelo todo seguido) y te responderemos lo antes posible.
Deja tu comentario