La foto del Biofilm por Mario Suarez Porras que mostramos hoy pertenece a uno de los últimos trabajos de nuestro embajador. Se trata de un detalle o abstracción de una charca con biofilm.
Qué es el biofilm
El biofilm o tapiz bacteriano es un ecosistema microbiano organizado, conformado por una o varias especies de microorganismos asociados a una superficie viva o inerte, con características funcionales y estructuras complejas.
Encontrar este tipo de conformación microbiana en una charca es siempre una grata sorpresa para el fotógrafo de naturaleza.
Esa película que se forma en la superficie del agua está llena de iridiscencias y de bellos colores con los que poder componer y obtener una serie de fotografías totalmente únicas en sí mismas que parecen sacadas de otro planeta.
Además, casi siempre es fácil encontrar en ellas hojas, ramas o pequeños insectos atrapados que podemos utilizar para dar un plus a la composición. Aunque no abundan estás charcas, cuando se encuentran nos dan unas posibilidades infinitas de trabajo, pues en cada metro cuadrado de ellas habrá cientos de fotos esperándonos.
Cómo podemos fotografiar el biofilm
Y según las horas del día y la luz incidente irán apareciendo nuevas fotos. No obstante, además de ser una alegría para el fotógrafo, estas charcas también suponen todo un reto. Pues hay que trabajar dentro de ellas y deberemos de ser muy cuidadosos en los movimientos pues la partícula bacteriana se rompe con muchísima facilidad.
También las posturas que hay que adoptar pondrán a prueba nuestras lumbares y nuestros isquiotibiales. Y por supuesto, no hay que olvidar que andaremos cambiando filtros y/o de objetivos y si se nos cae algo de ello en la charca es fácil que se nos dañe.
La foto que Mario nos muestra, según nos cuenta, fue la favorita de las sesiones de este trabajo realizadas hace apenas unos días.
Cómo se hizo la foto de Biofilm
El trípode utilizado para las sesiones fue el Leofoto LS-324C en carbono combinado con la rótula de bola LH-30.
Un trípode ligero y por tanto muy manejable para la situación, pero a la vez lo suficientemente robusto ofreciendo una gran seguridad de trabajo que se ve reforzada con los pinchos para las patas con los que viene de serie.
Además, como comenta Suárez Porras, al ser totalmente desmontable se puede limpiar fácilmente tras estas sesiones llenas de barro y de agua llena de bacterias y así nos aseguraremos de tener siempre nuestro trípode en el mejor estado posible.
Para potenciar los colores ya existentes en el biofilm utilizó un filtro polarizador Gold and Blue e iluminó la toma con una pequeña pantalla Led creativo con selección de colores, el Godox M1 RGB.
Otra variación de este interesante ecosistema con otra variación interesante de color y ángulo de inclinación diferentes. Aquí se aprecian otras diferentes texturas y relieves del biofilm.
Todas las fotografías aquí mostradas tienen derechos de autor. No está permitida la copia, distribución en ningún medio físico o soporte electrónico sin previa autorización por escrito del autor. Todos los derechos reservados (c) Mario Suarez Porras -2022
Deja tu comentario